top of page

El grillito cantor

  • Foto del escritor: Idalia Luna
    Idalia Luna
  • 23 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Francisco Gabilondo Soler, también conocido como Cri Cri, creó un programa de radio dirigido a niños, y donde componía cuentos y canciones para entretener a sus pequeños radio-escuchas.


Gabilondo Soler creó al principal de sus personajes, que era un grillo violinista que corría muchas aventuras. El nombre de Cri-Cri fue inspirado en cómo los niños franceses llaman a los grillos.​ La razón de ser un grillo fue que según Gabilondo, en los cuentos clásicos europeos, hay grillos violinistas.


Francisco Gabilondo Soler nació un 6 de octubre de 1907. Fue una persona muy culta y creativa, aunque no hizo grandes estudios académicos, sin embargo realizó muchas actividades importantes dentro de la música, la astronomía y la matemática, disciplinas que le encantaron


Debido a la fama que obtuvo Gabilondo en México y Latinoamérica, Walt Disney, intentó comprar los derechos de Cri-Cri para hacer una película que pudiera influir como propaganda anticomunista en la niñez latinoamericana, a semejanza de ¡Saludos, amigos! y Los tres caballeros, pero Gabilondo rechazó la oferta, diciéndole a Disney que Cri-Cri era un legado a los niños mexicanos. La colaboración entre Cri-Cri y Disney se haría en 1963 cuando un productor Carlos Amador animaron la canción Cochinitos dormilones y que dicho cortometraje apareció en la película Cri-Cri el grillito cantor.


Gabilondo Inició su carrera como compositor a finales de los años veinte, cuando aún vivía en Orizaba, Veracruz, ciudad donde nació. Compuso ritmos como tango, fox-trot y danzón: sus primeras obras desaparecieron por varias décadas, pero su fundación ha rescatado la totalidad de las obras creadas entre 1926 y 1930.


En 1932 se integra a la radio presentando sus canciones para niños en la XEW, donde narraba historias sobre animales y otros personajes. Las canciones que interpretó durante ese primer programa fueron El Chorrito, Batallón de Plomo, Bombón y El Ropero. El programa se mantuvo al aire durante 27 años, siendo su última emisión el 30 de julio de 1961.


¿Lo has escuchado alguna vez? ¡Tienes que escuchar sus canciones y cuentos!


 
 
 

Comments


© 2019 Idalia Luna Escritora Derechos Reservados INDAUTOR

  • facebook-square
  • Flickr Black Square
  • Twitter Square
  • Pinterest Black Square
bottom of page